Antiinflamatorios no esteroides como terapia adjunta al raspado y alisado radicular en periodontitis
En 1990 Needleman y en 1991 Xie con nuevas técnicas «ex vivo» y utilizando lipopolisacáridos bacterianos, describieron la síntesis «denovo» de una proteína COX. Se identificó la COX inducida como una isoforma https://club-anabolico.com/ distinta a la descripta por Vane y codificada por un gen diferente. También es usado para el alivio del dolor postoperatorio y la inflamación asociados a la cirugía de tejido blando y ortopédica en perros.
- Tus médicos te indicarán como debes tomarlos, la dosis más apropiada y la duración del tratamiento.
- Así, la reactividad múltiple es más común conforme el AINE bloquea de forma más potente la ciclooxigenasa-1 y aparece de forma exclusiva en los pacientes intolerantes de tipo respiratorio y cutáneo.
- El bloqueo de la COX-1 parece ser responsable de los efectos secundarios gastrointestinales, renales y plaquetarios.
- Cuando tome un antigripal comprado en la farmacia, COMPRUEBE si contiene, además de otros medicamentos, un AINE .
Por esta razón, se recomienda evitar el uso de aceclofenaco en el caso de varicela. Antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tratamientos anteriores con AINE, úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante. Puede verse alterada su absorción por la administración crónica o altas dosis de colchicina. A nivel cutáneo se han descrito casos de hipersensibilidad, dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y neurolisis epidérmica tóxica.
Al impedir que la COX1 trabaje dejan de producirse los elementos que protegen al estómago de la aparición de úlceras, hemorragia y perforación. Pero también, al impedir que la COX2 funcione, dejan de fabricarse las sustancias que provocan el dolor y la inflamación. Esto explica que todos los antiinflamatorios fabricados hasta ahora, tengan los tres efectos beneficiosos que los caracterizan y además tengan efectos no deseados.
En el primer caso, y debido a una inflamación intensa de la mucosa nasal y de los senos paranasales, existen síntomas nasales graves y aparecen lesiones polipoideas ocupantes del espacio nasal que impiden su normal funcionamiento. Es habitual también que existan sobreinfecciones bacterianas y que se desarrolle un asma bronquial de intensidad grave que complique todo el cuadro y que precise corticoides orales para su control. Todo este complejo de síntomas que engloba la rinosinusitis crónica con pólipos nasales, la reacción respiratoria al AINE y el asma bronquial se denomina enfermedad respiratoria exacerbada por AINE . El asma suele ser moderado o grave persistente, y precisar varios fármacos inhalados para su control, y de frecuentes pulsos de corticoides para restaurar la normalidad de la función respiratoria.
¿Cuáles son sus efectos adversos de los AINES?
La vía de elección para el tratamiento del dolor agudo es la intravenosa dado que permite un rápido comienzo de acción siendo conveniente una dosis carga que dependerá del fármaco para llegar a la ventana terapéutica rápidamente. Los antiinflamatorios no esteroideos son sustancias químicas con efecto antiinflamatorio, analgésico y antipirético, efectos que son similares a los de los corticoides pero sin las consecuencias secundarias. Los pacientes con reacción anafiláctica, es decir aquellos que tienen una reactividad selectiva, toleran con total impunidad cualquier tipo de AINE (potentes, débiles y no inhibidores de ciclooxigenasa-1) excepto aquel que ha causado la reacción (u otros que tengan una estructura química similar). En este caso, evitando el AINE que causa la anafilaxia, el paciente dispone de todo el arsenal terapéutico existente.
Pero, ¿el consumo de este tipo de fármacos mejorará nuestro rendimiento?
Puede producir trastornos visuales (visión borrosa, escotomas…) y el niño debe ser evaluado por un oftalmólogo en tales casos. Se extremarán las precauciones en los casos de diátesis hemorrágica o cuando se estén administrando de forma concomitante anticoagulantes. El ibuprofeno, como otros AINE, inhibe de forma reversible la agregación plaquetaria y puede prolongar el tiempo de hemorragia.
Se absorbe bien por vía rectal, aunque más lentamente que en el tubo digestivo alto. Su fijación a proteínas plasmáticas es variable, pero a concentraciones tóxicas se fijan un 20-50%. La rapidez de la absorción depende de muchos factores, en particular la velocidad de desintegración y disolución de las tabletas, el pH de las superficies mucosas y el tiempo de vaciamiento gástrico.
Pueden causar disminución de la agregación plaquetaria, solo el AAS inhibe en forma irreversible a la ciclooxigenasa, por lo que la prolongación de tiempo de sangría es considerable y dosis dependiente, los otros AINES tienen efectos reversibles. Este efecto puede ser beneficioso en el postoperatorio, sobre todo en los que pueden inducir tromboembolismos, e isquemia miocárdica con concentraciones aumentadas de TXA2. El efecto sobre el sangrado intraoperatorio es controvertido, a altas dosis interfiere con la síntesis de protrombina.
La mayoría de las veces producen trastornos de carácter gastroduodenal leve, que pueden evitarse simplemente con la toma diaria de algún protector gástrico. Aunque, y siempre de manera minoritaria, se dan en ciertos pacientes problemas graves derivados casi siempre de úlceras sangrantes del tracto digestivo. En teoría, al inhibir la COX-2 sin inhibir la COX-1 se lograría mantener la eficacia contra la inflamación sin perder las funciones protectoras de esta última.